CUATRO INVERNACULOS NUEVOS PARA LAS HUERTAS DE GRAL. VILLEGAS

Las huertas de General Villegas están más cubiertas. A través de una iniciativa del ProHuerta de esta ciudad y de la articulación con el Plan de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se construyeron cuatro invernáculos en huertas escolares y comunitarias

El cultivo de hortalizas bajo cubierta permite mejorar la calidad y cantidad de productos que se cultivan en estas instituciones. Para la localización de los invernáculos fueron seleccionadas cuatro huertas del Partido de General Villegas que vienen funcionando desde hace tiempo y con regularidad junto al programa ProHuerta. Las instituciones elegidas fueron la Escuela Especial Nº 501, en el Taller Protegido «Un sol para todos», la huerta comunitaria de Lidia Maldonado y en la localidad de Emilio V. Bunge la Escuela Especial Nº 502.

En la Escuela Especial Nº 501 de General Villegas se llevó a cabo  la inauguración formal de los cuatro invernáculos construidos. Del evento participaron la ingeniera Susana Gentile y la licenciada Celeste Maldonado, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la ingeniera. Patricia Casero representante del ProHuerta en Gral. Villegas, el secretario de promoción y medio ambiente de la Municipalidad, Eduardo Pincione, la directora del establecimiento anfitrión, Paola De Giovanni, la inspectora Jefe Distrital, Celia Caramés y Muñoz, la ingeniera Alicia Otero Coordinadora de Desarrollo del INTA local, todos los alumnos de la escuela, conejales, consejeros escolares y miembros de las demás instituciones beneficiarias.

En el acto la ingeniera Patricia Casero señaló: «venimos trabajando con el ProHuerta en Villegas desde hace 8 años, siempre con la intención de acercar herramientas que  puedan ser utilizadas para mejorar la producción hortícola y la vida de las instituciones y las familias. Con estas 4 instituciones venimos trabajando desde hace tiempo y por eso pensamos en los invernáculos para ellas,  para mejorar la producción y a nivel educativo para ampliar la posibilidad de aprendizaje de los chicos, sumado a todo lo que ya realizaban a cielo abierto».

El acuerdo con el Ministerio contó también con el apoyo del Municipio local que fue la entidad oficial necesaria para ejecutar los fondos asignados desde la nación. Junto con los invernáculos se proveyó a las huertas de otros insumos como macetas, bandejas para almácigos, tanques para juntar agua de lluvia y algunas herramientas como un motocultivador y una bordeadora que ayudan mucho al trabajo de la huerta.

Hoy los cuatro invernáculos se encuentran funcionando y en producción: acelga espinaca, cebolla de verdeo, lechuga, repollo, remolacha, rabanitos, puerro y zanahoria, son algunas de las especies que se cultiva bajo cubierta. Los beneficios son muchos, se pueden adelantar las fechas de siembra y los períodos de aprovechamiento son más prolongados. También, gracias a la protección de los invernáculos los cultivos se desarrollan más rápido y las instituciones pueden hacer un aprovechamiento de los frutos de la huerta esperando mucho menos. Otro gran beneficio de la llegada de estos invernáculos es el interés que despierta entre los otros huerteros de la zona. El cultivo bajo cubierta es una tecnología que hasta el momento no estaba muy difundida en la región por lo que muchos se acercaron para verlos en producción y hacer consultas pensando en la posibilidad de instalarlos en sus huertas.

Ing. Agr. Patricia Casero
INTA General Villegas

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s