El programa de Mecanismo Desarrollo Limpio de la Universidad De La Punta se integró en las escuelas a través de huertas.
El responsable del proyecto de Huertas Orgánicas Escolares, Carlos Picco explico cómo funciona esta nueva iniciativa.
Para aquellas escuelas que están interesadas en tener dentro de su establecimiento una huerta, realizan un relevamiento de las necesidades y el entorno socio económico que tiene cada comunidad educativa. “Las escuelas que tiene prioridad son las que tiene menos recursos económicos”, comentó.
Picco contó que unas diez escuelas ya tienen su huerta orgánica y que ellos realizan un seguimiento de las que ya están funcionando. “Algunos chicos crearon blogs y desde allí nos conectamos y podemos ver los progresos”, agregó.
Las semillas, la preparación del terreno y el sembrado son tareas que realizan en conjunto con el PRO HUERTA INTA.
La ULP ayuda en la puesta en marcha de la huerta y se hacen los cierres perimetrales, para resguardar los sembrados y se construye un sistema de riego por goteo.