La comunidad santotemeña está conformada por colectividades de diferentes orígenes preferentemente española, italiana, polacos, ucranianos, ingleses, brasileños entre otros. Por las características propias de clima, vegetación y suelos profundos aptos para la agricultura existe una diversidad agropecuaria interesante, basada en producciones de arroz, sistemas ganaderos de medianos y grandes productores, cadena foresto industrial, yerba mate, ganadería y agricultura de pequeños productores, producción urbana de huertas y granjas. Estos dos últimos sistemas corresponden a producciones diversificadas para el autoconsumo y la comercialización, tanto de frutas, como de verduras, hortalizas, productos de granja y envasados frescos, logrando el abastecimiento a la población urbana de Santo Tomé. La heterogeneidad de razas étnicas, hace que la mujer campesina santotomeña adquiera un rol preponderante en el equilibrio y la armonía de la convivencia social; con una mirada integral de las necesidades del pueblo de Santo Tomé Corrientes.
De este modo la Agencia de Extensión Rural (AER) del INTA Santo Tomé, viene trabajando en la Mesa Interinstitucional, donde están presentes diferentes asociaciones de pequeños productores, feriantes, artesanos, instituciones locales que trabajan para el sector, en su mayoría representadas por mujeres. Al respecto el Ing. Ceballos remarcaba sobre el rol de la mujer campesina “Ellas tienen una mirada integral de las necesidades de cada Paraje, lugar al que representan, en temas como la seguridad alimentaria, la educación, la salud y la seguridad, que en definitiva hacen a una visión de desarrollo equitativo y sustentable”
Entre los logros más importantes de los últimos tiempos figura la reinauguración de la Feria Franca de Santo Tomé. La misma se realizó el pasado sábado 15 de Octubre. Ceballos, explicaba “se trata de un paso fundamental para la comunidad y como una meta lograda por la articulación de la Mesa Interinstitucional, ya que la reapertura de la Feria se realizo con el apoyo de todas las instituciones”… Continuaba Ceballos diciendo “esto nos abre un camino muy importante en la consolidación de la red de pequeños productores.”
Dada la importancia del evento, el público no se hizo esperar y de horas muy tempranas comenzó un movimiento inédito por la magnitud de la asistencia, la compra y consecuentemente el exitoso mercadeo de los productos exhibidos.
Para finalizar Ceballos remarcaba “nada está hecho al azar, puesto que hace mucho que se viene trabajando en la zona y las mujeres santotomeñas tienen un rol importante en esta integración para la comercialización de productos caseros, de la huerta y de la granja. Es un incentivo más, para colaborar con la economía familiar; incluso existen familias que viven directamente de lo que producen y venden.”
Al caer la tarde y con todos los productos vendidos, hubo espacio para festejar por muchas razones, la reapertura de la Feria Franca de Santo Tomé, el día de la Madre y de reivindicación a la Mujer Campesina.
Datos
La localidad de Santo Tomé, Corrientes, se encuentra sobre el Río Uruguay, a 340 kilómetros de Corrientes Capital. Se llega por las Rutas Nacional N° 12, Provincial N° 38 y Nacional N° 14.
Fuente: Lic. Violeta Isabel Hauck
vhauck@correo.inta.gov.ar