Exitosas Jornadas sobre Aprendizaje Servicio Solidario en Chaco

Participaron más de 20 instituciones educativas

Con una importante participación de instituciones educativas se llevó a cabo en la provincia de Chaco, la 1º Jornada Provincial sobre Aprendizaje y Servicio Solidario y 2º Encuentro de experiencias seleccionadas 2011 en el  CONCURSO DE HUERTAS-GRANJAS ESCOLARES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO.

Las actividades planificadas en el marco de estos eventos, se realizaron entre el 9 y 11 de octubre organizado por el equipo de la Coordinación Provincial de ProHuerta del Chaco, apoyado por la Coordinación Nacional de ProHuerta del INTA-MDS, el Ministerio de Educación de la Provincia de Chaco  y el Consejo Provincial de Educación, quienes declararon de interés educativo la jornada según resolución 8949/2012.

El 2º Encuentro de experiencias seleccionadas en el Concurso Huertas-Granjas Escolares como espacio de aprendizaje y servicio solidario, tuvo como propósito generar un espacio de intercambio y mutuo conocimiento entre las experiencias  ganadoras en el año 2011.

Asistieron por la Escuela Nº 74 “Wolf Scholnik” de Gualjaina, provincia de Chubut, los docentes Viviana Lara y Marcelo Jofré; por la Escuela Secundaria Básica Nº 3 “Pueblos Originarios” de Marcos Paz, los docentes Julián Stanko y Juan Narbeburu junto al técnico de ProHuerta, Daniel Sánchez; por la Escuela Especial Nº 9 “Dr. Luis Agote” de San Salvador, Entre Ríos, la docente Vanesa Fournier y la técnica de ProHuerta, María del Huerto Enrique y por “Educación para las Primaveras”, Aula Satélite de la Escuela Nº 373, Alejandra Rosi.

En tanto, la EGB Nº 896 de Pampa del Infierno, cuya experiencia también resultó seleccionada en 2011, fue anfitriona del encuentro durante el primer día de trabajo. Por la mañana, se llevó a cabo un acto protocolar donde sus alumnos ofrecieron teatralizaciones relacionadas con el proyecto de la huerta y el aprendizaje servicio solidario “Plantando vida”. También hicieron representaciones artísticas los Ecoguardianes de la Escuela Primaria Nº 657 y el Jardín Nº 20, ambos establecimientos de Pampa del Infierno, que fueron recorridos por la tarde por la delegación visitante.

Asimismo, se pudo apreciar las huertas que realizan los alumnos de la EGB Nº 86 en sus hogares, con mucho esfuerzo debido a las dificultades para la obtención de agua; como así también la plantación para recuperar el algarrobo blanco localizada en un predio de la institución educativa, desarrollada con el asesoramiento del IIFA y el ProHuerta (INTA-MDS).

El 10 de octubre, tuvo lugar en la Estación Experimental de Sáenz Peña, la 1º Jornada Provincial sobre Aprendizaje Servicio Solidario, con la participación de docentes de más de 20 escuelas de diferentes niveles de toda la provincia, cuyo objetivo fue fortalecer el trabajo articulado que está en marcha entre las instituciones educativas y el ProHuerta (INTA-MDS).

En representación del director de la EEA Sáenz Peña, estuvo el Ing. Agr.  Iván Bonasic Kresic junto a la presidente del Consejo de Educación del Ministerio provincial, Profesora Griselda Galeano;  la coordinadora de ProHuerta Chaco, Ing. Agr. Nilda Fernández; las integrantes del equipo técnico del Programa Nacional Educación Solidaria del Ministerio de Educación, Lic. Gabriela Hillar y Prof. Graciela del Campo y el referente provincial, Marcelo Murat y la referente del Área Educación de la Coordinación Nacional de ProHuerta, Lic. Fabiana García.

Las experiencias seleccionadas en el Concurso Huertas Granjas como espacio de aprendizaje servicio solidario expusieron su trabajo y por la tarde, se realizó un taller Teórico-Practico sobre la temática a cargo Hillar y Del Campo. Posteriormente, se visitó la huerta granja que lleva adelante el Cottolengo “Don Orione” en Sáenz Peña.

Como conclusión de estas actividades, el 11 de octubre, la delegación de experiencias visitantes, se trasladó a Villa Río Bermejito, para recorrer establecimientos educativos bilingües, donde el mayor porcentaje de la matrícula escolar está integrada por niños de comunidades de pueblos originarios.

Cabe destacar, el esfuerzo articulado y conjunto de todos los organizadores y participantes  en estas actividades que permiten fortalecer la aplicación de la  pedagogía de Aprendizaje-Servicio, mediante la cual los jóvenes desarrollan sus conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio a la comunidad, lo que decanta en un proceso que mejora la calidad educativa y promueve el desarrollo local.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s