El pasado miércoles y jueves se llevó a cabo un taller sobre aprendizaje y servicio solidario, componente que se viene desarrollando hace ya varios años en el Programa Pro-Huerta convenio INTA/MDS de la Nación, en conjunto con el Programa Nacional de Educación Solidaria (PNES), perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación (MEN).
La capacitación fue destinada a docentes y estudiantes de 6º y 7º grado de la Escuela de Educación Primaria Nº 751 de la Localidad de Las Breñas, con el objetivo de brindar y aportar herramientas de trabajo a los establecimientos educativos. El taller estuvo a cargo del Referente en Educación, Salud y Cultura del equipo de coordinación provincial del Pro-Huerta Chaco, Ing. Agr. Félix Costa y contó con la colaboración del Agr. Rubén González, agente de ProHuerta.
Por otra parte, se trabajó con los formularios de los proyectos educativos para que las escuelas puedan participar en estas instancias y se entregó material bibliográfico en soporte digital.
¿Qué es el Aprendizaje y Servicios Solidario?
Por definición el aprendizaje esta relacionado a la adquisición de conocimientos, a las habilidades y valores que se obtienen mediante el estudio que se realiza en las instituciones de formación. En tanto que el servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de una persona o un grupo de personas. Mientras que ser solidario implica una característica del ser entre dos o más personas que se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común. Un ejemplo claro es hacer una campaña para recolectar alimentos, juguetes y ropa, para un caso puntual.
No obstante a estas definiciones, el “Aprendizaje y Servicio Solidario” (ASS) es mucho más que una sumatoria de conceptos, ya que las acciones que implican estas 3 palabras conjugadas, se potencian en conjunto para contribuir la vida de las comunidades educativas. Se puede decir que las experiencias de aprendizaje-servicio son prácticas que propician la promoción social. Si se toman en cuenta algunas variables funcionales como el tipo de problemas que atiende, el tiempo, la calidad del servicio, los destinatarios y la sustentabilidad.