En el marco de las actividades de capacitación en Educación y Soberanía Alimentaria que lleva adelanta la EEA AMBA junto al ProHuerta, se llevó a cabo el Taller “Pastas de colores” en el partido de Virrey del Pino.
Con el foco puesto en el tratamiento adecuado de las materias primas y en la producción de alimentos elaborados, se realizó en la Escuela Nº 55 de Virrey del Pino el taller “Pastas de colores”. El mismo estuvo orientado tanto a docentes como a la comunidad en general e incluyó también productos de huertas agroecológicas de emprendedores del ProHuerta.
Durante la jornada, a cargo de María Andrea Montagnani, los participantes realizaron diferentes tipos de pastas donde se incluyeron vegetales de la huerta, como acelga, remolacha, espinaca, diente de león, borraja, zapallo, etc. También se incluyeron huevos de la granja y se utilizaron plantas aromáticas como orégano, tomillo y salvia, entre otros. Todos los ingredientes proporcionaron valor nutritivo y un colorido extraordinario al producto básico.
El taller planteó el desarrollo de prácticas de alimentación sostenible, donde se destacaron los saberes de cada participante, que estimularon y fortalecieron la figura agroecológica como forma de vida. La dinámica de taller propició la posibilidad de que cada alumno encuentre un espacio de enriquecimiento recíproco, en donde se comparten, perfeccionan y replican experiencias.
“Los conocimientos adquiridos por los docentes pueden ser empleados para ser compartidos con padres y alumnos. Es un recurso educativo alimentario que fija conocimientos científicos aplicados y que resulta útil y entretenido para los niños que se ven entusiasmados con el trabajo manual que implica la elaboración de pastas de laminado fino y rellenas. También se aprovechan como herramientas los colores que brinda la huerta para transmitir los aportes nutricionales que cada uno ofrece, dando lugar a la oportunidad de aplicar técnicas correctas para la manipulación de los vegetales y lograr la optimización de sus principios nutritivos”, expresó Montagnani.
Estos talleres de Educación y Soberanía Alimentaria están orientados a producir alimentos de un modo que asegure el bienestar integral de los consumidores y del medio ambiente, al mismo tiempo que establece un diálogo de saberes entre los participantes.
Más información:
Maria Andrea Montagnani – mmontagnani@correo.inta.gov.ar
INTA AMBA