El Grupo de Agricultura Extensiva del INTA Corrientes, presentó sus actividades correspondientes a la campaña 2013/14

La Estación Experimental Agropecuaria INTA Corrientes, realizó su tradicional jornada a campo en agricultura extensiva el pasado 7 de febrero de 2014.

100_3881

Las altas temperaturas estivales que afectan a todo el litoral argentino, no fue impedimento para que un centenar de personas, entre muchos productores, técnicos asesores, estudiantes avanzados de ciencias agrarias, se dieran cita en dicha EEA, desde horas muy tempranas.

La jornada en sí, comenzó a las 9 horas, los organizadores, ordenaron dos grupos de visitas, quienes fueron recorriendo las distintas estaciones, donde técnicos especializados en diversos temas, expusieron resultados y propuestas en los diferentes ensayos.

Los trabajos presentados por el Grupo de Agricultura Extensiva fueron: en arroz, se observó el área de mejoramiento genético en arroz. Se trata de ensayos comparativos de rendimiento en arroz de materiales promisorios INTA Corrientes y el ensayo regional de variedades de arroz. En el área de manejo del cultivo, se presentó la eficiencia de la urea aplicada en el cultivo de arroz, frente a distintos manejos del riego y condiciones del suelo, respuesta a dosis creciente de nitrógeno en materiales en desarrollo, alternativas de fertilización biológica del cultivo de arroz y cuantificación de gases de efecto invernadero en le cultivo de arroz, frente a distintas dosis de urea. Además, las empresas semilleras Itá Caabó y Rice Tec presentaron sus materiales experimentales más avanzados y variedades e híbridos comerciales.

Para el área de cultivos de secano (sorgo – maíz), los Ings. Agrs. Miguel Méndez, Mercedes Pereira, Javier Bertollo y Luis Gándara, presentaron ensayos donde los asistentes pudieron observar la red de evaluación de variedades de sorgo para silo y grano; manejo de la fertilización, densidad y fecha de siembra de sorgo y la red de validación de maíz (híbridos y variedades tropicales). Surgieron muchas consultas, sobre todo en el tema de manejo agronómico de estos cultivos.

100_3928

 

La jornada contó además, con un espacio especial para la presentación de una experiencia de iniciativa de transferencia de innovación (ITI) sobre producción – rotación arroz – peces. Se trata de un Proyecto ITI financiado por PROSAP: Validación de tecnología de producción en la rotación arroz-peces. Este proyecto está integrado por diferentes organismos, como son: EEA-INTA Corrientes, Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE; Ministerio de la Producción de Corrientes y la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA). El Coordinador del proyecto es el M.V. Juan Pablo Roux. El objetivo de la misma, es de diversificar la producción del sector arrocero con alternativas productivas sustentables y determinar la factibilidad económica de la rotación arroz-peces. El M.V. Roux mostró las tareas que se llevan adelante en dos parcelas de 3,3 y 2,5 ha de ensayos de arroz-peces y un predio de 0,7 ha contiguo para el testigo solamente con peces sin rotación. Cabe destacar que la gente se mostró muy interesada en el tema, sobre todo en lo que respecta a diversificación y el potencial impacto económico dado por la comercialización del producto.

100_3950

De esta manera la EEA INTA Corrientes, inicia este 2.014, con capacitaciones al sector agropecuario del territorio de su influencia, sustentado en los Proyectos Regionales con enfoque Territorial Humedal Norte y Noroeste de Corrientes.

 

Para mayor información: Área arroz: Ing. Agr. Juan Moulín moulin.juan@inta.gob.ar Área cultivos de secano (sorgo – maíz): Ing. Agr. Miguel Méndez mendez.miguel@inta.gob.ar Área producción arroz – peces: Dr. Juan Pablo Roux jproux@unne.edu.ar

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s