Consurso «Vamos a sembrar»: semillas de educación

Se lanzó la sexta edición del concurso “Vamos a Sembrar”, organizado por el Programa ProHuerta (INTA-MDS) y el Programa Nacional de Educación Solidaria del Ministerio de Educación.

_AAK4241 Pablo Oliveri

Cuenta además con el apoyo de la Fundación ArgenINTA, la Fundación Huerta Niño, el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) y el componente Familias y Nutrición del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

La presentación estuvo encabezada por el Presidente del INTA, Francisco Anglesio, el vicepresidente, José Catalano, el Director Nacional, Eliseo Monti,   el Secretario de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Juan Carlos Nadalich y la Subsecretaria de Políticas Alimentarias, Liliana Periotti.

Anglesio subrayó la importancia de la articulación de los tres ministerios en este concurso: “Los niños son la semilla que crece; ellos son nuestro futuro. Por eso tenemos que darle el mejor ambiente para que crezcan sanos. De esto se trata Vamos a Sembrar”.

Por su parte, Periotti reconoció el crecimiento del ProHuerta y su trabajo mancomunado por la inclusión. “Estamos sembrando un futuro diferente. Los docentes y alumnos creyeron en nuestra propuesta y nos dieron nuevas herramientas para crecer todos juntos. En este concurso nadie pierde. Todos ganamos la oportunidad de crecer”, aseguró.

Verónica Piñero – Coordinadora Nacional del ProHuerta – habló sobre la importancia de incluir a la juventud: “Este concurso nace de la iniciativa de promover el programa entre chicos y adolescentes. Ellos tienen muchas historias conmovedoras para contarnos.”

“Vamos a Sembrar” ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Nación.

Hasta el 15 de septiembre podrán presentarse las experiencias, de las cuales se seleccionarán aquellas que aborden las temáticas de agricultura familiar y educación alimentaria, como así también proyectos que desarrollen huertas agroecológicas.

Participaron además de la presentación, Sergio Rial, Coordinador Nacional del Programa de Educación Solidaria del Ministerio de Educación de la Nación; Bárbara Kuss, Coordinadora de la Fundación Huerta Niño; Carlos Vivero, secretario de Economía Social; Coordinadores Provinciales del ProHuerta y autoridades del INTA.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s