Luego de un arduo proceso de evaluación, se definieron las experiencias seleccionadas de la edición 2014 del “Concurso Vamos a Sembrar”, organizado por el Programa ProHuerta (INTA-MDS) y el Programa Nacional Educación Solidaria del Ministerio de Educación, que además cuenta con el apoyo de: la Fundación ArgenINTA, la Fundación Huerta Niño, el Componente Familias y Nutrición del Ministerio de Desarrollo Social y el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA).
El Jurado se reunió el 16 de diciembre en el salón de INTA en INTEA y luego del análisis de 12 proyectos finalistas, resultaron elegidas las siguientes 6 experiencias:
- “Por un mundo mejor” de la Escuela Primaria Rural N° 434 “José Ignacio Gorriti” de León, Jujuy.
- “Yo soy vos y vos soy yo” del Taller Protegido Vivero Ecológico “Manitos de Barro” de Valle Hermoso, Córdoba.
- “Hacia la Soberanía Alimentaria con la Harina de Algarroba” de la Escuela Secundaria de Educación Técnica N° 5127 “Justo Pastor Santa Cruz”, de Coronel Solá, Salta.
- “Alimentación, economía y salud” de la Escuela Nº 1.009 “Francisco Narciso Laprida”, de La María, Santa Fe.
- “Aprendamos a Cultivar con el Corazón” del Instituto de Formación Docente Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental, de Capioví, Misiones.
- “El cambio soy yo. Aprendiendo y haciendo para concientizar” de la Escuela de Educación Primaria N° 657 “Dr. Thomas Manuel de Anchorena”, de Pampa del Infierno, Chaco.
El jurado estuvo compuesto por Sergio Rial, Coordinador Nacional del Programa Educación Solidaria del Ministerio de Educación; Javier Carou, en representación de Verónica Piñeiro, Coordinadora Nacional del Programa ProHuerta (INTA-MDS); María Marta Sánchez, quien representó a Javier Ortega, Director de la Fundación ArgenINTA; Juan Lapetini y Fabián Sagristani, director ejecutivo y coordinador de proyectos de la Fundación Huerta Niño, respectivamente; Mercedes Paiva, en representación del Componente Familias y Nutrición del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (MDS); Marcela Stiglauer, Coordinadora del ProHuerta en Río Negro y Javier Manchini por MAELA.
Recordamos que el Concurso “Vamos a Sembrar” pretende visibilizar y reconocer experiencias educativas que relacionen el aprendizaje-servicio solidario con la seguridad y soberanía alimentaria, la agroecología y la educación alimentaria y nutricional. A su vez, se busca que integren el proyecto con el aprendizaje curricular de los estudiantes brindando un servicio solidario a la comunidad y tomen a los estudiantes como protagonistas y participes activos en ejercicio de espacios ciudadanos.
Las 6 experiencias seleccionadas, recibirán un reconocimiento económico de $6.500 de la Fundación ArgenINTA, que deberá ser utilizado para fortalecer el proyecto; como así también herramientas e insumos para las huertas escolares por valor de $4000, aportado por la Fundación Huerta Niño. Además, se enviará bibliografía, un equipo completo de propuestas didácticas del componente Familias y Nutrición del PNSA-MDS y un Diploma como Seleccionadas.
Experiencias con Mención Especial
Este año, el certamen contó con la presentación de 271 experiencias de todas las regiones del país, cifra que casi cuadruplicó la del año anterior. A la instancia de jura final, llegaron 12 proyectos. Del análisis del jurado, surgieron las 6 experiencias seleccionadas, pero vale también reflejar que hubo 6 experiencias que quedaron en este proceso como finalistas.
Estos proyectos son:
- “La algarroba: patrimonio natural de los pueblos y su aporte a la seguridad alimentaria” de la Escuela Provincial N° 363, de Santa María, Catamarca.
- “El color de la esperanza se extiende” de la Escuela Secundaria Barrio Aeropuerto de Banda del Río Salí, Tucumán.
- “Manos en la tierra” de la Escuela N° 938 “Sargento Mayor Manuel Escalada”, de Sauce, Corrientes.
- “Cooperativa El Huerto: limpieza y cuidado de la cuenca del arroyo Pindapoy” de la Escuela N° 181 “Fray Justo Santa María de Oro”, de San José, Misiones.
- “Una huerta en mi agro” de la Escuela Secundaria Agrotécnica, de Sauce, Corrientes.
- “Promotores escolares” de la Escuela de Modalidad Especial “Centro Integrador Alito”, de Mar del Plata, Buenos Aires.
Estas experiencias, recibirán un diploma de Mención Especial por su trabajo en el marco de la agricultura familiar y la educación alimentaria y nutricional, en tanto que obtendrán un equipo completo de propuestas didácticas del Componente Familias y Nutrición y bibliografía.
Experiencias con Mención
Antes de llegar a la instancia de Jura, se llevó a cabo un proceso de evaluación de 1era. y 2da. Instancia, que estuvo a cargo de técnicos del Programa ProHuerta capacitados en el enfoque del Aprendizaje Servicio Solidario.
Del proceso de evaluación de 2da. Instancia, además de las finalistas, quedaron 14 experiencias con Mención por su labor y son los siguientes proyectos:
- “Huerta escolar Chuanisin” de la Escuela N° 34 Yak. Haruin”, de Ushuaia, Tierra del Fuego.
- “Tekove porave (Por una vida mejor)” de la F.A Anahí I-S 19, de Goya, Corrientes.
- “En cada lugar hay un espacio para aprender con otros” de la Escuela Especial de Formación Laboral N° 2082, de Rafaela, Santa Fe.
- “Manos a la tierra” de la Escuela Especial N° 17, de Aluminé, Neuquén.
- “Permacultura urbana” de la Escuela de Educación Primaria N° 785 “Juan Moro”, de Barranqueras, Chaco.
- “Huerta familiar = alimentación saludable…’de lo producido demos’” del Colegio Concordia, de Río Cuarto, Córdoba.
- “La Minga en la Escuela” de la Escuela N° 60 “Vicealmirante Mariano Cordero”, de Calete,
- “Proyecto socioeducativo: Con nosotros un ambiente mejor y alimentación saludable” de Escuela Especial de Educación Integral Nº 6, de Perico,
- “Complementamos nuestros proyectos” de la Escuela de Educación Primaria N° 133 “Colonia Pampa Loca”, de Presidencia Roque Sáenz Peña,
- “Huerta Agroecológica en la Escuela: Recuperación, Producción y Promoción de saberes sobre manejo de plagas y enfermedades” de la Escuela N° 45 “Bajo de los Fósiles, de San Pedro, Buenos Aires.
- “Cultivando Raíces” del P.E.M. N° 342 “Dr. René Favaloro” Anexo Tres Arboles”, de Laguna Larga, Córdoba.
- “Soberanía y Medio ambiente” del Instituto Horizonte, de San Luis, San Luis.
- “La Naturaleza ya lo pensó” de la Escuela de la Familia Agrícola La Sarita N° 8221, de Víctor Manuel II, Santa Fe.
- “Producción orgánica hacia una alimentación saludable” del CENS N° 5, de Clodomira, Santiago del Estero.
Estas experiencias, recibirán un diploma de Mención por su trabajo, en tanto que obtendrán un equipo completo de propuestas didácticas del Componente Familias y Nutrición y bibliografía.
Asimismo, cabe recordar, que todas las experiencias que han participado en el Concurso “Vamos a Sembrar”, recibirán en reconocimiento por su trabajo un diploma de participación y bibliografía. Además, se enviará en breve un informe de evaluación a fin de que cada escuela cuente con un detalle de todo lo que fue analizado por parte del equipo evaluador con respecto a su proyecto.
De este modo, concluye una etapa más en la edición 2014 del certamen. Para los organizadores y co-organizadores del “Concurso Vamos a Sembrar”, constituye una enorme satisfacción el interés demostrado por las instituciones educativas por participar de esta propuesta. Asimismo, destacan el esfuerzo que realizan cotidianamente no sólo las escuelas, sino todas las entidades gubernamentales y de la sociedad civil con las que articulan para desarrollar este tipo de proyectos que apuntan a mejorar la calidad educativa, al mismo tiempo que impactan en la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde se llevan a cabo.