Por primera vez en San Luis
A partir del próximo 27 de junio, se pondrá en marcha por primera vez en la provincia de San Luis, el proyecto de capacitación para docentes con puntaje “La Huerta Orgánica: Un espacio social de Aprendizaje”. Las clases estarán en manos del equipo de técnicos del Programa ProHuerta de esta provincia y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación de San Luis, a través de la resolución N° 227/14 del Subprograma de Capacitación Docente y Desarrollo Profesional.
Este logro ha sido posible por un arduo trabajo desarrollado por la coordinación provincial de ProHuerta San Luis, a cargo del Ing. Agr. Sergio Scazzariello y su equipo técnico y representantes del Ministerio de Educación provincial. Precisamente, con su participación se armó el contenido curricular de cada uno de los módulos del curso y el dictado estará a cargo de técnicos de ProHuerta.
La capacitación, libre y sin arancelamiento, tiene por objetivos revalorizar la huerta orgánica como un espacio pedagógico, como así también brindar herramientas teórico-prácticas que permitan enriquecer los conocimientos sobre la temática a los docentes.
Está dirigido a docentes de nivel primario y da un puntaje de 0,50 centésimas, lo cual representa un reconocimiento a su trabajo en la promoción educativa de la huerta orgánica, como así también un fortalecimiento de esta tarea dentro del ámbito educativo.
Comenzará el día 27 de junio en la Escuela “Alas Argentinas” de Villa Mercedes, para la Región Educativa N° 2 y el día 4 de julio, se iniciará en el Instituto de Formación Docente de San Luis, para la Región Educativa 1. Se desarrollará en 8 encuentros presenciales que tendrán lugar los días sábados de 8,30 a 12, 30.
El cupo es limitado y los interesados en participar, pueden dirigirse al correo electrónico eeasanluis.prohuerta@inta.gob.ar y a los teléfonos 02652-422535 o 02652-420846 en San Luis y a al teléfono 011-15-68654771, de la coordinación Provincia del ProHuerta San Luis, en Villa Mercedes.
Finalmente, cabe destacar que se trata de una oportunidad de capacitar a los docentes como agentes multiplicadores en seguridad y soberanía alimentaria a través la huerta orgánica y al mismo tiempo, potenciar el rol de los estudiantes como protagonistas activos dentro de su comunidad.