El 9 de octubre, en el Espacio de la Memoria (Ex ESMA) se realizará el Encuentro Latinoamericano de Comunicación en los territorios. La actividad busca visibilizar el trabajo coordinado de varios organismos públicos de nuestro país en torno al fortalecimiento de experiencias de comunicación comunitaria que contribuyen al desarrollo de sus comunidades.
El encuentro impulsado por el AFSCA, la CNC, los ministerios de Trabajo, Educación, Relaciones Exteriores y Culto, Salud, Desarrollo Social y el INTA, tiene como objetivo impulsar un espacio de intercambios y visibilización de experiencias, la consolidación de una mesa de trabajo interinstitucional y una red de articulación de experiencias, acciones y contenidos a nivel Latinoamérica.
Entres las actividades se destacan distintos paneles, talleres de experiencias en torno a temáticas como comunicación y soberanía alimentaria; comunicación, educación y trabajo; comunicación y organización social, comunicación y salud y un conversatorio con especialistas sobre políticas públicas de comunicación construidas desde los derechos humanos.
De la actividad participaran experiencias de nuestro país, Uruguay, Colombia, Bolivia, Brasil y Cuba.
El INTA participa de la actividad junto a cerca de 300 técnicos de la institución y representantes de experiencias de comunicación comunitaria ligadas a sectores de la agricultura familiar y la economía social.
En el encuentro se elaborará un documento que será presentado el 10 de octubre en Tecnópolis, en el acto por los 4 años de la ley de servicios de comunicación audiovisual.
El ejercicio del derecho a la comunicación por parte de las comunidades permite el reconocimiento y ejercicio de otros derechos esenciales como al agua, la tierra, la vivienda, el trabajo, la educación, la salud, entre otros, contribuyendo al desarrollo local y regional de los territorios.
Eliseo Monti
Director Nacional INTA