Aula Satélite Educación para las Primaveras
El Aula Satélite “Educación para las Primaveras” de la Escuela N°373 del Paraje San Ramón en El Soberbio, Misiones, ha terminado la construcción del tambo modelo, un paso más dentro del proyecto de diversificación productiva y de auto-sustento que está impulsando desde hace unos años.
En el año 2007 inició una huerta orgánica para complementar la comida del comedor escolar, pero también con el fin de acercar la escuela a la comunidad a partir de la incorporación al trabajo escolar de los conocimientos ancestrales de la familia campesina.
Luego se creó la Cooperativa (escolar) Agrícola y Ecológica “Un futuro junto a la naturaleza”, para los chicos y chicas de 4º a 7º grado y ex alumnos/as en horario extraescolar, para fortalecer la difusión de las huertas orgánicas y el cuidado del medio ambiente.
En el año 2009, se amplió la huerta y se construyó un vivero ecológico forestal para la producción de árboles nativos y en 2010, se incorporó la cría de animales de granja. Se sumó un gallinero, que enriqueció la dieta del comedor escolar y amplió la práctica en “educación agraria”, con el fin de que los chicos/as y sus familias imiten la experiencia en sus hogares.
En el año 2011, se inició la Escuela de Artes y Oficios donde “Educación Agraria”, constituye un taller más junto a “Carpintería” y “Costura”, que se brinda a contra turno y de manera opcional, mientras que en la granja se desarrollaron dos nuevos tipos de producción: la cría de conejos y la de cerdos.
Ese año, la experiencia resultó entre las seis seleccionadas del Concurso “Huertas-Granjas Escolares como Espacio de Aprendizaje y Servicio Solidario”, que organiza el Programa ProHuerta (INTA_MDS) con el Programa Educación Solidaria del Ministerio de Educación con el apoyo de MAELA y Fundación Argeninta.
Con el reconocimiento económico que obtuvieron, adquirieron la vaca lechera “Estrella”, para la que se construyó el tambo modelo, que acaba de terminarse. “Esperamos que dentro de poco la vaca de cría y podamos utilizar la leche para el Comedor Escolar”, comentó Martín Cornell, maestro de esta escuela.
Asimismo, comentó que para concretar este tambo, “contamos con la colaboración de la Comunidad y, entre otras instituciones, de UNEFAM (Unión de Escuelas de la Familia Agrícola de Misiones) que financió parte del mismo”.