Encuentro de Experiencias Seleccionadas del Concurso de Huertas y Granjas Escolares
Con el propósito de generar un espacio de intercambio y mutuo conocimiento entre las seis experiencias seleccionadas de la edición 2011 del “Concurso de Huertas-Granjas escolares como espacio de aprendizaje y servicio solidario”, los días 17 y 18 de mayo pasados, se concretó un encuentro en el Salón “Alfredo Bravo” del Palacio Pizzurno del Ministerio de Educación dela Nación.
Fue organizado por el Programa ProHuerta del INTA y el Programa Educación Solidaria del Ministerio de Educación dela Nación, responsables del concurso que en el 2012 se realizará por cuarta vez consecutiva.
Por “Educación para las Primaveras” aula satélite de la Esc. Nº 373 de El Soberbio, Misiones, asistieron el docente a cargo de la institución, Martín Cornell y la técnica de terreno de la Subsecretaríade Agricultura Familiar y Coordinadora de los Talleres de Educación Agraria, Alejandra Rosi, quienes estuvieron acompañados por el Coordinador Provincial de ProHuerta, Ing. Antonio Tanzariello.
Por la Escuelade Educación Integral Nº 9 «Dr. Luis Agote» de San Salvador, Entre Ríos, concurrieron la docente Vanesa Fournier y la técnica de ProHuerta, Ing. María del Huerto Enrique; mientras que porla Escuela Especialde Famaillá, Tucumán, lo hicieron el docente Roberto Arancibia y la técnica ProHuerta, Liliana Fortini, junto al Coordinador Provincial de ProHuerta, Ing. Francisco Zelaya.
En representación dela ESB Nº 3 «Pueblos Originarios» (Ex ESB 11) de Marcos Paz, Buenos Aires, participaron los docentes Julián Stanko, Juan Narbeburu y Rosa Quesada; y el técnico de ProHuerta, Daniel Sánchez.
Porla Escuela ProvincialNº 74 “Wolf Scholnik” de Gualjaina, Chubut, asistió la técnica de ProHuerta, Cristina Gallardo y porla E.E.G.B Nº 896 “Colonia Pampa Grande” de Pampa del Infierno, Chaco, la docente, Rosaria González junto a los técnicos de ProHuerta, Félix Costa y Verónica Palacios.
La apertura del encuentro, estuvo a cargo dela Lic. Fabiana García, referente del Área Educación dela Coordinación Nacional de ProHuerta y el Prof. Sergio Rial, coordinador del Programa Nacional Educación Solidaria del Ministerio de Educación.
Luego se pasó a una instancia de trabajo en taller, que tuvo como objetivo promover el intercambio entre las experiencias. Aquí se contó con el aporte de la cooperativa artística Recooparte, a través de la asistencia en la aplicación de técnicas dramáticas no convencionales por parte de los actores Eduardo Hall, Verónica Rodríguez y Soledad Lami.
Por la tarde, los representantes de cada experiencia, contaron su experiencia a través de diferentes formas de representación artística. De este modo, se produjo una innovación en la metodología de relato y los docentes pudieron adquirir una herramienta para aplicar en su territorio a la hora de abordar diversos contenidos de cualquier área curricular.
Se sumaron a este tramo de la jornada, el coordinador nacional del Programa ProHuerta, Dr. Roberto Cittadini; el director ejecutivo de la Fundación Argeninta, Javier Ortega; la coordinadora de Áreas Curriculares del Ministerio de Educación de la Nación, Cecilia Cresta; y Javier Manchini, del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe (MAELA), que participa en la evaluación de proyectos del Concurso.
Luego, la Prof. Graciela Del Campo, expuso sobre el concepto de aprendizaje servicio solidario que es una idea estratégica en el Concurso. El cierre estuvo a cargo del coordinador nacional de ProHuerta, Dr. Roberto Cittadini, que destacó la importancia del concurso, porque permite hacer visible este tipo de experiencias educativas, donde el eje común es el cuidado del medio ambiente. Esta tarea con los niños de hoy representa la generación de una conciencia que los hace agentes multiplicadores en la actualidad pero la su vez los forma como ciudadanos responsables y comprometidos a futuro.
Al día siguiente, se realizó una visita ala ESB Nº 3 “Pueblos Originarios” (ex ESB Nº11) de Marcos Paz, una de las experiencias seleccionadas en 2011. La delegación, fue recibida por el director de la institución, Walter Gómez, quien mostró las nuevas instalaciones recién construidas para el funcionamiento escolar.
Los docentes Julián Stanko, Juan Narbeburu y Rosa Quesada, junto al técnico de ProHuerta Daniel Sánchez, propusieron a la delegación que durante la jornada compartan con los estudiantes las mismas actividades que ellos realizan en el proyecto que resultó ganador del concurso.
Así fue que los representantes de las otras experiencias fueron entrevistados en la radio escolar, mientras otros preparaban jugos de fruta, pizzas y masitas dulces que se disfrutaron en el almuerzo. Además, los alumnos de distintos cursos escolares, demostraron el aprendizaje de flauta e instrumentos de percusión que realizan con el profesor de música, Jonatan Ríspoli, a través de la interpretación de varios temas musicales.
Por otra parte, se pudo participar de la puesta en práctica concreta de las técnicas dramáticas convencionales, ya que el profesor del espacio de Teatro, Fabio Agone, hizo una dramatización para la presentación de cada representante de las experiencias de las distintas provincias y para la despedida, puso en escena una rutina de mimo que integró a varios integrantes de la delegación visitante.
Para finalizar, el director Walter Gómez, agradeció el trabajo de toda la comunidad educativa y la colaboración dela Escuela PrimariaNº 12 y el Jardín Nº 909, que también participaron en la organización de esta jornada, que permitió cumplir con el objetivo del encuentro de experiencia al propiciar el enriquecimiento mutuo entre las experiencias seleccionadas en el Concurso.
De este modo, una vez más, al promover el encuentro que congregó a escuelas de distintas regiones del país, se contribuyó al fortalecimiento de los proyectos institucionales a través del diálogo entre la teoría y la práctica, a la luz de los principios fomentados por el Concurso de “Huertas y Granjas Escolares como espacio de aprendizaje servicio solidario”.