Generando capacidades en el territorio
Más de 80 docentes y técnicos de ProHuerta, participaron en el Encuentro de Experiencias Seleccionadas en el Concurso Huertas-Granjas Escolares como Espacio de Aprendizaje y Servicio Solidario 2012, realizado en Goya, Corrientes entre el 29 y 30 de mayo pasados, organizado por la Coordinación Provincial del Programa ProHuerta de Corrientes, con respaldo de la Coordinación Nacional a través del Componente Educación.
La Escuela N° 426 “Francisco Sudría” de Lavalle, Corrientes, cuya experiencia fue seleccionada el año pasado, ofició de anfitriona durante la primera jornada. En sus instalaciones se desarrolló un fructífero intercambio con cada uno de los otros proyectos elegidos.
Asistieron el docente Rodrigo Ayala y el técnico, Daniel Nahuel, del Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos en contexto de Encierro 3-123 de San Rafael Mendoza, acompañados por la referente provincial de ProHuerta Educación, Ana Farrando. Por la Escuela Secundaria Barrio Aeropuerto de Banda Río Salí de Tucumán, concurrieron la docente Rita Gladys Safe y al técnica Susana Arellano y por la Escuela Albergue N° 83 de Chacayco Sur, Zapala, Neuquén, el docente Ángel Mario Epulef, acompañado por Juan Carlos Caló, referente del Consejo Provincial de Educación de Neuquén.
Desde la Escuela de Frontera N° 2 “Rosario Wayar” de Yaví Chico, Jujuy, participaron la directora, María Cristina Yurquina y el técnico, Jorge Chauque, acompañados por la referente de Educación de ProHuerta en la provincia, Gabriela Pellegrini y por la Escuela N° 485 de Belén, Catamarca, la directora, Gloria Robles, el docente Juan Carlos Vega y los técnicos de ProHuerta Marcelo Rodríguez y José Luis Correa.
Al día siguiente, en la Estación Experimental de Bella Vista, se llevó a cabo el Taller de Aprendizaje Servicio Solidario, donde la profesora Graciela del Campo, técnica del Programa Nacional Educación Solidaria, habló sobre el modelo teórico de proyectos sociocomunitarios solidarios y luego expusieron sus trabajos las experiencias arribas mencionadas, actuando como ejemplos guía para el debate en grupos del que participaron 80 personas entre docentes y técnicos de toda la provincia.
Además, se lanzó la edición 2013 del Concurso “Vamos a Sembrar”, declarado de interés educativo por Ministerio de Educación de la Nación (Res. 766/13), que convoca a experiencias que construyen soberanía alimentaria con un enfoque agroecológico y cuyo cierre para la presentación de proyectos vence el 30 de agosto. Es organizado por el Programa ProHuerta (INTA-MDS), el Programa Nacional Educación Solidaria del Ministerio de Educación y cuenta con el apoyo de la Fundación ArgenINTA, la Fundación Huertaniño y el Movimiento Agroecológico para América Latina y el Caribe (MAELA).
Estuvieron presentes en el acto de lanzamiento, el director de la Estación Experimental de Bella Vista, Ing. Mario Pedro Lenscak; el Coordinador Provincial de ProHuerta Corrientes, Ing. Juan Castro; las referentes del componente Educación de la Coordinación Nacional de ProHuerta, Fabiana García y Claudia Ischia; la técnica del Programa Educación Solidaria, Graciela del Campo, el director ejecutivo de la Fundación Huertaniño, Juan Lapetini y Javier Mancini en representación del MAELA.
Este encuentro contribuyó a fortalecer capacidades en el territorio en la propuesta de vincular proyectos educativos que abordan transversalmente la soberanía alimentaria con enfoque agroecológico brindando un servicio solidario a la comunidad, metodología que promueve la calidad educativa y favorece el desarrollo de escuelas inclusivas.
felicitaciones a la Gente de Goya por el encuentro, María Arruda, Gobernador Ugarte, 25 de Mayo, Bs As